Ahora eres madre de un hermoso pequeño que pasó de ser un tierno e indefenso bebé a ser todo un niño aún tierno pero ya un poco menos indefenso.¡Crecen rápido! Verdad? Es probable que te sientas un poco asustada por la intensidad en la que los niños se desarrollan y cambian tan rápidamente, pero no hay porque asustarse aquí vas a conocer año por año todo lo que tu hijo va a necesitar y aprenderás cómo aplicar las mejores herramientas para ayudarlo a tener un mejor desarrollo e impulsar esas cualidades y talentos que van a ir asomándose a medida que vaya creciendo.
Es importante que te armes de paciencia y sobre todo que siempre tengas presente que eres tú quien va a ser los ojos del mundo para tu hijo y que la forma en que tu le enseñas a apreciar y a valorar las cosas que en él habitan, es lo que va a forjar la personalidad y el pensamiento del futuro adulto que estás criando.
Del mismo modo sucederá con las actitudes que perciba de ti, estas son las que tomará como ejemplo y practicará con las personas de su entorno, porque para él siempre lo que haga su mamá y su papá será lo más correcto.
A continuación un adelanto de los aspectos que serán ampliados en cada etapa del niño, año por año.
El desarrollo en niños en cada etapa
Físicamente tu niño pasará gradualmente por una serie de avances en su motricidad. Poco a poco y con ayuda de sus padres tu niño irá adquiriendo más capacidad para dominar por completo su motricidad fina y utilizar sus extremidades con seguridad.
Al principio le costará un poco mantenerse en pie, y es probable que ocurran muchas caídas, así que es importante mantener el área de juego del niño y preferiblemente toda la casa libre de objetos que puedan ser peligrosos durante el periodo en que el niño está aprendiendo a caminar, para evitar accidentes causados por tropiezos o cortaduras con objetos de vidrio o filosos.
Sus deditos durante los primeros años, no podrán sostener con mucha fuerza y estabilidad las cosas, pero es algo que irá mejorando a medida que se vaya desarrollando su motricidad fina.
Al llegar a la niñez media que es la edad comprendida a partir de los 6 años hasta los 8 años, comienza la etapa escolar, que está llena de cambios.
Tu pequeño compartirá frecuentemente con otros niños, y le empezará a importar las opiniones de otros niños, el sentirse incluido en la sociedad, y tomará responsabilidades como el niño grande que es.
Se sentirá más independiente, ya que será capaz de valerse por sí mismo, vestirse, bañarse, arreglarse y podrá escoger las cosas que desee hacer. Mostrar preferencia por formas, colores y sabores.
Ya utilizara su razonamiento a la perfección y entenderá el sentido implícito de las cosas que escuche.
Su vocabulario será amplio, y utilizará oraciones cada vez más complejas y hasta sorprendentes para los padres.
La alimentación en niños y bienestar durante la niñez
Una alimentación balanceada es lo que garantizará la salud de tu hijo. Debes incluir todos los grupos de alimentos en sus comidas, y evitar las golosinas y alimentos muy salados por que no son la mejor opción para tu pequeño.
Una buena alimentación además de proporcionar bienestar, ayudará a prevenir enfermedades virales que puedan afectar su sistema inmune. Un niño enfermizo es producto de una alimentación pobre y desequilibrada.
En los primeros años las porciones de los alimentos serán más pequeñas y deberán ser servidas en trozos bien cortados de preferencia blandos, para sus dientes de leche que no tienen tanta fuerza como los futuros de hueso.
A medida que vayan creciendo ya podrás incluir trozos de carne, que podrán devorar con sus recientes dientes de hueso.
Tu hijo estará más propenso a comer chuches, snacks y refrescos porque comenzarán a socializar con otras personas y frecuentar otros lugares, ya sea en el preescolar o la escuela.
Puedes aprovechar las meriendas para darles alimentos ricos y dulces pero saludables y hechos por ti, como galletas, tartas y bollería en general.
La alimentación de un niño debe estar acompañada de ejercicio físico, para esto puedes incentivarlo a practicar deportes y actividades extra escolares como el judo,, fútbol, tenis, natación, baile, danza o simplemente compartir con tu niño o niña aire libre, correr, saltar, y jugar.
Debes fomentar buenas costumbres al comer desde que esta pequeño, los modales de la mesa, el no hablar mientras se come y darle tú el ejemplo con tu conducta.
La estimulación en niños desde temprana edad
Existe infinidad de maneras para estimular a un niño desde cualquier edad, pero lo más recomendable es que esta empiece desde los primeros años de vida, porque los resultados serán más favorables.
Los padres tienen el poder de estimular a sus hijos con su sola presencia, el hecho de sentirse queridos y atendidos por ellos genera una sensación de bienestar increíble en ellos.
Compartir momentos gratos, jugar tirados en el suelo, conversar con ellos, y escuchar sus necesidades e inquietudes.
También se pueden ayudar con juegos y actividades específicas para cada edad que conocerás más adelante.
Hay juguetes que potencian su inteligencia y lo llevan a utilizar su cerebro. Y actividades que desarrollan su creatividad como pintar o dibujar.
Los niños a medida que van creciendo preferirán interpretar roles de personas mayores y esto también es beneficioso porque los hace descubrir lo que desean ser y hacer cuando sean adultos.
Será una hermosa experiencia el descubrimiento de tu niño a medida que irá creciendo y como desde Babymania nuestra intención es ayudarte en esta tarea de hacer feliz a tus niños, tendrás los mejores consejos en todos los ámbitos: desarrollo físico, psicología, los juguetes adecuados, la alimentación, la estimulación, el desarrollo de su lenguaje, las enfermedades que puede sufrir y mucho más.
Así que no te pierdas nuestros interesantes artículos que están dedicados a la relación con tu hijo y su bienestar. Como dijimos al principio: ¡Bienvenida mamá! Empieza el recorrido.