Los niños de 4 años están creciendo cada vez más rápido. Ya realizan por su cuenta las actividades cotidianas como cepillar sus dientes o vestirse solos, además ayuda en las tareas del hogar: barrer, lavar los platos, y acomodar su cama, quizás no con mucha efectividad, pero de igual forma debes dejarlo participar.
Son cada vez más independientes. Ya saben algunos números, memorizan canciones con facilidad, y se muestran mucho más abiertos a jugar y compartir con otros niños.
Es posible que tu hijo muestre sensibilidad ante las emociones de otras personas e intente darles consuelo a su manera.
A la hora de realizar una actividad fallida notarás mal humor pues a esta edad presentan muy poca paciencia, por lo que se frustrará rápidamente cuando no consiga hacer algo. En estas ocasiones debes ser el ejemplo y manejar con calma ese tipo de situaciones.
La pregunta “Por qué?” será muy frecuente en su vocabulario ya más evolucionado.
Desarrollo físico de niños de 4 años
Tu pequeño de 4 años ya corre sin límites. Brinca y salta y las escaleras ya no son un problema para él, pues podrá subirlas sin sostenerse de los manubrios. Es capaz de reconocer los colores, los números y las formas y clasificar cosas a partir de estos.
Aprende a utilizar las tijeras y dibujar la silueta de una persona con algunas partes de su cuerpo.
Elige lo que quiere usar y lo que no, al igual que lo que quiere comer, vestir y las personas con las que desea estar.
Sentirá curiosidad al ver a un bebé y por ello presentará sus dudas a ti o a papá por lo que es posible que entre estas dudas esté la famosa pregunta de cómo vino al mundo, y debes estar preparada para responderla.
Es de suma importancia ser totalmente sinceros con el pequeño y responder hasta la más mínima duda, sin olvidar que sólo tiene 4 años, así que procura utilizar términos adecuados a su entendimiento.
Además de tener en cuenta que con lo que respondas no sólo en el tópico sexual sino también en otros temas que puedan surgir, estarás ayudando a crear el cimiento de la visión que tendrá del mundo, cuando deba enfrentarse a él.
Si notas que las rabietas de hace algunos años atrás están volviendo es debido al desequilibrio emocional que presentan a esta edad.
Querrá hacer su voluntad e imponer sus caprichos. También se mostrará competitivo por la atención de mamá si es niño, ya que sentirá que su padre es competencia para él. Y en el caso de ser niña hará lo mismo con mamá por la atención de papá.
Los niños de 4 años ya son capaces de entender cuando se menciona el nombre de una persona en una conversación o por llamadas telefónicas. Podrá reconocer a las personas en fotografías y pronunciar sus nombres
Entiende las indicaciones “abajo”, “arriba”, “afuera”, “adentro” .Así que perfectamente podrás pedirle que te pase algún objeto indicándole donde se encuentra.
Siempre estará lleno de energía y alegría, queriendo jugar durante horas sin parar. Deseará demostrar sus habilidades y ser reconocido por ello entre sus amigos y los adultos cercanos a él.
Procura estar alerta durante su desarrollo tanto físico como mental ya que cualquier indicio podría indicar que algo no está funcionando bien, y la detección temprana es de suma importancia.
Verifica esta lista con detenimiento y compárela con las actividades que realiza tu pequeño:
- Se opone a vestirse, dormir o utilizar el baño.
- Se le dificulta tomar un lápiz con el pulgar y el dedo índice.
- No presenta ningún tipo de reacción antes los miembros de la familia.
- Sus oraciones se limitan a tres palabras o menos.
- Pérdida del control de momentos de tristeza o mal humor.
- No puede dibujar un círculo.
- No puede montarse en una bicicleta o triciclo.
- No utiliza el “a mi” y “a ti” de manera correcta.
- Le cuesta escribir con garabatos.
Si notas que tu hijo presenta estas dificultades, no dudes en buscar la opinión de un profesional de la salud lo más pronto posible porque puedes estar presentando retraso.
Alimentación En Niños De 4 Años
La nutrición de un niño de 4 años debe ser completa. Es importante incluir todos los grupos alimenticios para fortalecer al organismo, y de esta manera sea lo suficientemente fuerte para defender al cuerpo de las enfermedades que puedan atacar su sistema inmune.
Con esta lista podrás incluir dichos grupos en el menú de tu pequeño:
- Granos: son ricos en hierro.
- Vegetales: legumbres secas, guisantes, vegetales de color oscuro y color naranja.
- Frutas: como bananas, papaya, y naranjas que estén frescas y sanas.
- Aceites: nueces, pescado y frutos secos son las mejores fuentes de grasa.
- Leche: se recomienda su ingesta diaria por su gran cantidad de calcio.
- Carnes: evita las carnes rojas y opta por carnes magras y aves.
Medidas Y Peso De Los Niños A Los 4 Años
A los cuatro años el peso de tu hijo debe oscilar entre 15,5 kg en el caso de ser una niña, y 16,07 kg si es un niño. En cuanto a su estatura debe ser aproximadamente 100,13 cm si es niño y 99,14 cm si es una niña.
Ten en cuenta que estos números son aproximados, si notas que su estatura y peso no concuerda con su edad no te alarmes, puedes buscar la opinión de un doctor.
Estimulación Para Niños De 4 Años
Te traemos diferentes actividades para potenciar la inteligencia de tu niño, su concentración, y su capacidad de observación.
Estas actividades son ideales para realizarlas después de la escuela porque de esta manera refuerzan lo ya aprendido y crean un hábito de estudio y disciplina, además que están diseñadas para facilitar la estimulación para niños de 4 años.
- Continúa la serie.
Para esta actividad puedes crear tú misma los dibujos en una hoja de papel.
Puede ser cualquier tipo de objeto fácil de identificar para ellos como un helado o una pelota.
Consiste en colocar una serie sencilla con tres objetos de colores diferentes para que el niño las siga, es decir, las dibuje justo como las ve, siguiendo la serie.
Procura que la observe bien antes de empezar para analizarla. Con esto le estás ayudando a potenciar su concentración visual y a utilizar la lógica.
- Encierra los objetos iguales.
Dibújale un objeto en específico, varios a su alrededor que posean una forma semejante, y uno que sea igual. Para ello puedes dibujar jarrones o flores.
Tu pequeño deberá encontrar la pareja de este y encerrarlo en un círculo. Al realizarlo está ejercitando su memoria y aprendiendo a identificar objetos siguiendo una forma específica. Además, ayudará en su concentración y atención visual.
- Dibuja las partes faltantes.
Realiza un dibujo, este puede ser un animal que tu niño conozca, como un perrito. Debajo del perrito vas a realizar cuatro más pero con partes faltantes, uno sin una oreja, otro quizá sin una patita, para que el niño vaya completando las piezas que le faltan al dibujo. Con esta actividad ayudará a su concentración visual.
- Indica las diferencias.
Las imágenes puedes encontrarlas fácilmente en libros o por internet. Consiste en colocar juntos dos dibujos o dos escenarios iguales pero con pequeñas diferencias de color o de algunos objetos, por ejemplo: un circo, o un niño jugando en un parque.
Tu pequeño deberá indicar cuáles son esas diferencias que se presentan en el dibujo. De este modo potenciará su capacidad de atención y su concentración.
Estas actividades para niños de 4 años son de dificultad media y requieren unos 30 minutos. Deben ser realizadas en un lugar tranquilo, libre de ruidos o molestias que puedan perturbar la concentración de tu hijo.
Desarrollo Del Lenguaje En Niños De 4 Años
Tu niño no deja de sorprenderte con las palabras que se van incorporando en su vocabulario con facilidad. Ya es normal escucharlo imitar expresiones adultas aunque sean abstractas para él. Poco a poco aprenderá a ir respetando el turno para hablar de las demás personas y esperar el suyo.
Habrá un aumento en su seguridad a la hora de expresarse pudiendo entablar conversaciones con los adultos.
Le será más fácil encontrar diferencias entre dos objetos y encontrar el opuesto de las cosas como “grande” o “pequeño” o “lindo” y “feo” .Su avance es de tal magnitud que aun cuando le coloquen opuestos erróneos a propósito podrá identificar lo que está mal en ellos.
La complejidad de sus frases será mayor. Llegando a utilizar hasta ocho palabras y su nivel de entendimiento es tal que podrá omitir al sujeto al no considerarlo necesario en la oración.
Su concentración al hablar aumenta permitiéndole mantener pequeñas conversaciones con otras personas. Comienza a entender que cuando habla se está comunicando.
Puede contar hechos y experiencias vividas donde no estuviste presente y darte detalles suficientes para su comprensión, así como puede crear historias de fantasía con sus personajes.
Tu hijo llegará a casa habiendo aprendido nuevas palabras de los lugares que frecuenta. Utilizará adverbios de tiempo como “antes” o “después” en oraciones para detallar algo.
Se aprenderá las canciones de la tv o de la radio con escucharlas unas pocas veces y es probable que pueda retenerlas por mucho tiempo. Puede tomar un libro de cuentos y narrar una historia breve a pesar de no saber leer aún.
Enfermedades más comunes en niños de 4 años
Las enfermedades más frecuentes en niños de esta edad son las infecciones respiratorias y las enfermedades que afectan el estómago como la diarrea.
- Infecciones respiratorias: suelen aparecer por la exposición a polvo, y pueden terminar en resfriados.
- Infecciones diarreicas: son causados por la ingesta de algún alimento en mal estado.
Estas enfermedades pueden prevenirse con vacunación, por lo que debes cumplir con todas las vacunas que necesita tu hijo.
Otra manera de evitar enfermedades y cuidar la salud en niños de 4 años es practicar deportes como el futbol, tenis, atletismo y natación que le brindarán un excelente estado físico a tu hijo y de esta manera aseguras desde temprana edad una vida saludable para él.
Juegos para niños de 4 años
Es muy importante escoger los juegos adecuados para tu hijo. Juegos que desarrollen todo ese potencial que posee y al mismo tiempo les brinde diversión y entretenimiento.
Los juegos sociales son fundamentales en esta etapa ya que los niños aprenden roles y hábitos al jugar a ser adultos.
Para estos juegos puedes comprar para ellos, objetos como los que hay en la casa pero de juguete, como cocinitas, coches, muñecas, cajas de herramientas y disfraces.
También es beneficioso que los niños tengan juegos y juguetes que los haga relacionarse con otros niños para que socialicen y compartan experiencias juntos, Éstos pueden ser juegos de mesa, juegos de pelota, entre otros.
Los dispositivos tecnológicos ya son algo normal en esta era. Los hay en todas las presentaciones, tablet, video juegos, Ipad, teléfonos.
Si tu pequeño desea jugar con alguno de estos procura que utilicen aplicaciones que estimulen su aprendizaje, y siempre estando muy pendiente de controlar esta acción porque en exceso no es bueno, ya que puede interferir con el sueño de tu hijo.
Psicología en niños de 4 años
Tu hijo debe tener una infancia plena y llena de momentos gratos. La psicología juega un papel importante en ello porque aplicándola de manera correcta le estás brindando a tu hijo herramientas para la vida.
Siguiendo estas recomendaciones tendrás un niño feliz, y por ende, un futuro adulto feliz.
- Pasa tiempo de calidad con él, diviértanse juntos, haz que sienta que comparten algo especial.
- Debes estar atenta de sus emociones, un niño que es feliz, se la pasa riendo, jugando, cantando, se muestra abierto a compartir con los demás. Mientras que un niño que no es feliz tiende a ser callado y retraído y no socializa con otros niños. Pero no confundas a un niño tímido con un niño No feliz.
- Fomentar buenos hábitos en tu niño. Desde una buena alimentación hasta dejarlo correr libre; todo esto hará sentir a tu pequeño una sensación de bienestar. Enséñalo a ser ordenado y a compartir con los demás.
- Sé un ejemplo para él. No pretendas mostrarte perfecta y mucho menos hacerle pensar que no cometes errores, al contrario deja que aprenda que son parte de la vida. Pero trata de seguir la conducta que quieres que tu hijo tenga, y lo mismo con el vocabulario y el trato a los demás, recuerda que los niños son el reflejo de sus padres.
- Deja fluir y demostrar sus emociones. No siempre debes consolar todas sus tristezas o evitar que sufra, porque así no lo estarás preparando para la vida. Cuando sea un adulto su vida será más fácil si durante su crecimiento aprendió a expresar sus emociones y a lidiar con ellas de la mejor manera.
- Permítele resolver sus problemas. Si haces todo por él se acostumbrara a que los demás le resuelvan todo. Deja que trate de encontrar soluciones a sus problemas, interviniendo una que otra vez para ayudarlo pero siempre dejando que ellos afronten las situaciones. La sobreprotección es algo muy perjudicial en un niño porque se está creando un individuo inútil y temeroso.
La crianza de un hijo es una de las experiencias más maravillosas que una madre puede experimentar.
Los lazos que estás creando con tus hijos durante estas experiencias serán eternos, son recuerdos imborrables en la vida de un ser humano.
Sé que son muchos detalles los que tienes que cuidar. Y memorizar que se debe hacer y qué no, quizás sea un poco difícil, pero no olvides que tú como mamá eres quien puede darle lo mejor a tu hijo, puedes cometer errores pues no existe un manual específico para educar a los hijos, así que no te angusties, sigue tu corazón de madre y ten en cuenta las recomendaciones que aquí te damos. Disfruta esta etapa al máximo siempre brindándole todo el amor posible y lo más importante haciendo se que sienta amado por ti y por toda su familia.